¿Cuáles son las características que debe tener un informe?

¿Cuáles son las características que debe tener un informe?

Secciones de un informe

Características del informe || Características del informe breve Ese objetivo y propósito sólo se pueden lograr si un informe tiene las siguientes cualidades y características: Debe ser objetivo: Todo informe debe basarse en hechos, información verificada y pruebas válidas. Debe ser claro y fácilmente comprensible: Explicado a continuación. Libre de errores y duplicidades.

Características del informe || Características del informe breve Ese objetivo y propósito sólo se pueden alcanzar si un informe tiene las siguientes cualidades y características: Debe ser objetivo: Todo informe debe basarse en hechos, información verificada y pruebas válidas. Debe ser claro y fácilmente comprensible: Explicado a continuación. Libre de errores y duplicidades.

Tipo de informes

Usted está recibiendo… El informe proporciona información objetiva en función de la cual se toman decisiones. Por lo tanto, todo el mundo debería tomar medidas a conciencia para asegurarse de que un informe tiene todas las cualidades esenciales que lo convierten en un buen informe.    Sabemos que un informe es un documento escrito que muestra información de forma organizada utilizando un formato y una presentación específicos. La audiencia y el objetivo son específicos para un informe.    Por eso, escribir un informe cualitativo puede ser un hueso duro de roer. Pero no para quienes conocen las características esenciales de un buen informe. Porque les ayuda a juzgar cuáles son las cualidades presentes en su informe.  Un buen informe contiene todas las características que debe tener. Todas las cualidades o características de un buen informe deben ser conocidas idealmente por un buen reportero para que su informe sea bueno.  Por cierto, un buen informe debe tener las siguientes cualidades:

En un buen informe, el redactor del mismo tiene muy claro el propósito exacto y definitivo de escribirlo. La investigación, el análisis, las recomendaciones y otros aspectos están dirigidos por este propósito central.    La precisión de un informe proporciona la unidad al informe y lo convierte en un documento valioso para su mejor uso.

5

El informe proporciona información objetiva en función de la cual se toman decisiones. Por ello, hay que procurar que el informe reúna todas las cualidades esenciales. Un buen informe debe tener las siguientes cualidades

1.  Precisión:  En un buen informe, el redactor tiene muy claro el propósito exacto y definitivo de escribirlo. La investigación, el análisis y las recomendaciones están orientados por este propósito central. La precisión proporciona unidad al informe y lo convierte en un documento valioso.

2. La exactitud de los hechos:  La información contenida en un informe debe basarse en hechos. Dado que las decisiones se toman sobre la base de la información del informe, cualquier información inexacta conducirá a una decisión equivocada.

4.  Concisión:  Un buen informe debe ser conciso, pero esto no significa que un informe nunca pueda serlo. Más bien significa que un buen informe es aquel que transmite la máxima información con el mínimo de palabras. Evita los detalles innecesarios e incluye todo lo significativo.

5.  Orientación a la presentación:  Un buen informe siempre está orientado a la presentación. Al redactar cualquier informe, es necesario tener en cuenta a la persona que lo va a leer. El redactor del informe debe tener en cuenta los conocimientos del lector y su nivel de comprensión.

Características de un buen informe de investigación slideshare

El contable no debe sentir que tiene que ajustarse a una serie de normas que le colocan en una camisa de fuerza. Sin embargo, hay algunas guías que debe tener en cuenta. Las reglas no serán válidas en todos los casos debido a la diferencia en la capacidad de la alta dirección para digerir la información y a las variaciones en la forma en que la dirección quiere esa información.

Un informe debe ser legible para un profano común y en un lenguaje conocido. Este tipo de lenguaje sencillo se utiliza en la elaboración del informe. En la medida de lo posible, el lenguaje científico o técnico es mejor dejarlo fuera de los informes, a menos que sea inevitable. En el caso de que los informes sean de carácter periódico, es preferible conseguir un lenguaje más o menos estandarizado.

El informe debe prepararse y presentarse en un plazo breve o en el tiempo estipulado en la carta de solicitud. Una información retrasada es una información denegada. Al mismo tiempo, no se debe renunciar a la exactitud de la información a costa de lograr el objetivo de la rapidez. Se pueden tomar las siguientes medidas para recopilar la información lo antes posible.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad