Relaciones con los inversores de Telefónica
Contenidos
Telefónica, S.A. (pronunciación en español: [teleˈfonika]) es una empresa multinacional española de telecomunicaciones con sede en Madrid, España[4]. Es uno de los mayores operadores de telefonía y proveedores de redes móviles del mundo. Ofrece telefonía fija y móvil, banda ancha y televisión por suscripción, y opera en Europa y América.
Telefónica es una empresa que cotiza en bolsa al 100% y cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social se compone actualmente de 4.563.996.485 acciones ordinarias cotizadas en la Bolsa española (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y en las de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires. Los cinco principales accionistas son:[10]
Telefónica es la segunda corporación de España, por detrás del Grupo Santander.[11] Opera bajo las marcas movistar y O2, siendo la primera el mayor proveedor de banda ancha y telefonía (tanto móvil como fija) de España.
Telefónica era la matriz de Telefónica Deutschland, que contaba con dos operadores IP alternativos. Los dos ISP, mediaWays y HighwayOne, se fusionaron en enero de 2003 tras haber sido adquiridos por Telefónica en 2001 y febrero de 2002 respectivamente.
Propietario de Virgin Media
Telefónica Tech ofrece una propuesta de valor diferencial combinando su experiencia con las tecnologías líderes en el mundo en infraestructura (housing & hosting e IaaS), comunicaciones en la nube, redes en la nube, aplicaciones (SaaS) y seguridad. Telefónica Tech tiene un historial probado de asesoramiento a clientes, diseño de soluciones que escalan y construcción de esas soluciones.
Telefónica Tech es un proveedor de servicios de seguridad gestionada inteligente, que ofrece una cartera completa de servicios cibernéticos, desde iMSS y MDR (Managed Detection & Response) hasta la consultoría, pasando por la reventa de hardware y software. Operamos la seguridad a través de un iSOC global con 11 ubicaciones geográficas diversificadas. La seguridad como servicio en todo.
Las capacidades globales de Telefónica Tech en IoT, AI y Blockchain transforman los datos capturados por dispositivos, redes móviles y otras fuentes, en información valiosa para las empresas. Centrados en proporcionar soluciones e2e a sectores clave como el Retail, la Industria 4.0, la Movilidad, etc., podemos ayudarte a optimizar tu negocio a través de la toma de decisiones respaldada por datos.
Movistar wiki
Telefónica es una empresa privada líder en el mercado mundial de las telecomunicaciones, con sede en España y que cotiza en las principales bolsas internacionales. Presente en 23 países, los ingresos de Telefónica representan una media del 1,5% del PIB de las economías de los países donde opera. Más del 63% de sus ingresos (más de 52.900 millones de euros en 2007) proceden de fuera de España. En 2006, la empresa ofreció una rentabilidad del 31,2% a sus 1,7 millones de accionistas. Telefónica emplea a más de 233.000 personas y da acceso a más de 218 clientes: 160 millones de accesos de telefonía móvil, 42 millones de accesos de telefonía fija, 9,6 millones de accesos de banda ancha, 1,4 millones de accesos de pago por visión. En 2006, el operador invirtió más de 4.300 millones de euros en I+D.
Vivo brasil
CTNE surgió como resultado de la adquisición por parte de la International Telephone & Telegraph Corporation (ITT) de una de las compañías telefónicas españolas existentes, creada en 1899. Los hermanos Sosthenes y Hernand Behn, que habían operado anteriormente compañías telefónicas en Puerto Rico y Cuba, crearon ITT en 1920 como una sociedad de cartera estadounidense para sus empresas actuales y futuras. Las empresas estaban destinadas a convertirse en un sistema telefónico internacional con sede corporativa en Nueva York. Cuando en 1924 se eligió España para la entrada de ITT en Europa, se presentaron inversores locales, se invitó a españoles influyentes a formar parte del consejo de administración de la nueva filial y se aseguró la buena voluntad del gobierno autoritario de Miguel Primo de Rivera. Como empresa del sector privado que presta un servicio público, la CTNE estaría sometida a tensiones entre las estrategias orientadas al país y a los accionistas. Telefónica sigue rindiendo cuentas al Ministerio de Transportes, Turismo y Telecomunicaciones, y un delegado del gobierno, sin derecho a voto, forma parte del consejo de administración de Telefónica. Aunque está controlada por el gobierno, Telefónica se ha beneficiado de un alto grado de autonomía. El servicio telefónico español nunca se vio obstaculizado por estar vinculado, como en algunos países, a los servicios postales, o por ser administrado directamente por la administración pública estatal.