Mensaje de bienvenida CVA
Contenidos
La editorial de la Universidad de Namibia, UNAM Press, es la unidad de publicación académica de la Universidad de Namibia y tiene su sede en el campus principal de Windhoek. Establecida en 2002, fue inaugurada oficialmente en febrero de 2012 y hasta la fecha ha publicado libros de historia, derecho, lengua y ciencia. Los libros publicados por la Imprenta de la Universidad de Namibia son distribuidos internacionalmente por African Books Collective[1].
La imprenta tiene un consejo editorial compuesto por académicos de la Universidad de Namibia que representan diversas disciplinas. La unidad de Prensa de la UNAM está dirigida por un editor que también actúa como subdirector del Centro de Investigación y Publicación de la Universidad[2].
Entre las memorias publicadas por la imprenta se incluye un relato en primera persona de la primera mujer namibia que recibió formación militar durante la guerra de liberación de Namibia, “Mukwahepo”, escrito según lo contado a Ellen Ndeshi Namhila[3], y la biografía de la política y médica jubilada Libertina Amadhila “Making a Difference”[4].
La Biblioteca Palafoxiana en 4K | La más antigua de América
La colección representa algunas de las mejores literaturas de México y América Latina, y creará un nuevo recurso para administradores, educadores y académicos que se ocupan del estudio y la promoción de la literatura global en los Estados Unidos.
Los panelistas abordarán la importancia de la literatura culturalmente relevante, identificarán lo que se entiende por textos “auténticos”, y postularán que la colección de la UNAM permite a los diversos lectores verse a sí mismos a través de estas narrativas, aumentando así la conciencia de sus individualidades al tiempo que adoptan nuevas formas de ver el mundo como intelectual y culturalmente deudoras de la cultura mexicana y su tradición literaria latinoamericana.
La colección representa parte de la mejor literatura de México y Latinoamérica, y pretende ser una referencia para administradores, educadores y académicos que se ocupan del estudio y la promoción de la literatura mundial en los Estados Unidos.
Los panelistas abordarán la importancia de la literatura culturalmente relevante, identificarán lo que se entiende por textos “auténticos” y postularán que la colección de la UNAM permite que diversos lectores se vean a sí mismos a través de estas narrativas, lo que aumenta la conciencia de sus individualidades y adopta nuevas formas de ver el mundo como intelectual y culturalmente en deuda con la cultura mexicana y su tradición literaria latinoamericana.
Los gringos exploran la mayor universidad de América Latina
La iniciativa, que es el ala de responsabilidad social corporativa de la universidad, se compromete a ayudar a las comunidades centrándose en cinco pilares principales, que son la ayuda humanitaria, la educación, la salud, la innovación y el medio ambiente.
“La UNAM se preocupa no sólo por la filantropía, sino por empoderar a las comunidades para que sean autosostenibles y los compromisos que se beneficien del dinero recibido son más impactantes que la caridad”, explicó.
Ashanti Manetti, director de marketing de Old Mutual, explicó que en los 100 años que llevan haciendo negocios en Namibia, han sido un ciudadano corporativo responsable, que se preocupa por la comunidad en la que opera. “Optamos por creer que somos amigos seguros en tiempos de incertidumbre”, señaló.
Marxismo y política latinoamericana
El objetivo de este trabajo es determinar cómo perciben y utilizan los libros electrónicos los estudiantes universitarios de la Universidad de Namibia. El objetivo de este trabajo es informar sobre el resultado de un estudio que investigó la adopción, las opiniones y el uso de los libros electrónicos en la Universidad de Namibia.
El estudio utilizó un enfoque de métodos mixtos. Se utilizaron tres métodos, a saber, las entrevistas a grupos de discusión, la observación combinada con el pensamiento en voz alta y una encuesta para investigar cómo los estudiantes universitarios utilizan los libros electrónicos.
Los resultados del estudio podrían utilizarse para comprender el uso de los libros electrónicos en la Universidad de Namibia y en instituciones académicas con un contexto similar al de Namibia. El estudio contribuye a la base de conocimientos de la ciencia bibliotecaria y de la información (LIS) al proporcionar un análisis detallado de las opiniones y el uso de los libros electrónicos en la Universidad de Namibia. Las recomendaciones de este estudio pueden ser adoptadas por las bibliotecas de otros países con condiciones socioeconómicas similares a las de Namibia.
Este artículo es una breve extracción y resumen de la tesis sobre “Puntos de vista, adopción y uso de los libros electrónicos en la Universidad de Namibia” que se realizó en la Universidad de Sudáfrica. El enlace de la tesis puede encontrarse en: http://uir.unisa.ac.za/handle/10500/23180