¿Cómo vender tu ropa?

¿Cómo vender tu ropa?

Consejos para vender ropa en línea

Harriet Davey es una editora de moda independiente que escribe y diseña para títulos como Vogue, Stylist, Grazia, Who What Wear y woman&home. Con más de 10 años de experiencia en el sector, a Harriet le encanta ir de compras, pero también tiene un nuevo interés por intentar ser más sostenible. Con un amor por las marcas escandinavas y un ojo para las piezas clave de diseño para mezclarlas con las compras de los héroes de la calle, Harriet se especializa en historias de compras y guías de compra que te harán sentirte entusiasmado con la actualización de tu guardarropa.

Ropa usada

Hora de limpiar el armario¿Sientes la necesidad de limpiar tu armario? ¿Tienes algunos artículos vintage, ropa de bebé o vestidos de gala desgastados que quieres recuperar? Con tantas aplicaciones móviles y plataformas online entre las que elegir, es más fácil que nunca vender tus prendas usadas a cambio de unos cuantos dólares (o más). Si no estás seguro de cómo empezar, puedes leer nuestra guía sobre la venta de ropa usada online. Si no sabes cómo empezar, puedes leer nuestra guía sobre la venta de ropa de segunda mano en Internet.

Con sede en Londres, Reino UnidoGama de productos: ropa para adultos, accesorios, bolsos, artículos para el hogar, zapatosPago: PayPal Depop es más que una aplicación de reventa en línea; es una comunidad creativa de mercado y una aplicación social para comprar, vender y compartir la inspiración de la moda. También es un lugar en el que los vendedores tienen un control total sobre sus fotos, precios y descripciones, y Depop sólo se queda con una comisión del 10% de las ventas realizadas. Para empezar a vender, descárgate la aplicación y empieza a crear anuncios para tu ropa usada. Aumenta tus posibilidades de conseguir visitas si te relacionas con compradores y vendedores con un estilo similar. Tanto si se trata de prendas vintage, de diseño o de marca, seguro que hay un comprador interesado en este mercado global.Vender en Depop

Etashee

Para quién es mejor: Vendedores casuales o serios con artículos de marca más modernos para vender. Esfuerzo necesario: Las mejores marcas para vender en Poshmark son Louis Vuitton, Coach, Nike y Lululemon, por nombrar algunas, en ropa de mujer, de hombre y de niños. No sólo puedes vender ropa de diario, sino que también puedes vender vestidos de novia o trajes y casi todo lo que hay entre medias. Cuando vendes un artículo a través de Poshmark, la empresa te envía una etiqueta de envío prepagada, lo que facilita el empaquetado y el seguimiento de tu paquete mientras se envía al comprador. Por las ventas inferiores a 15 dólares, Poshmark se lleva una comisión fija de 2,95 dólares. Por las ventas superiores a 15 dólares, Poshmark se lleva una comisión del 20%. A Lexie Sachs, directora ejecutiva del Laboratorio de Textiles, Papel y Ropa del Instituto GH, le encanta vender ropa en Poshmark: “El proceso de publicación es muy fácil y sin complicaciones”. La aplicación también tiene un componente de redes sociales, por lo que puedes seguir a tus amigos e inscribirte en “Posh Parties”, eventos virtuales en los que puedes vender tus cosas en un abrir y cerrar de ojos.SABER MÁSObtenerla gratis para iOS o Android.

Poshmark

Muchas de las ofertas que aparecen en este sitio son de anunciantes de los que este sitio web recibe una compensación por aparecer en él. Esta compensación puede influir en cómo y dónde aparecen los productos en este sitio (incluyendo, por ejemplo, el orden en que aparecen). Estas ofertas no representan todos los productos de depósito, inversión, préstamo o crédito disponibles.

Cuando en tus armarios no caben más cosas, cuando a tus hijos se les han quedado pequeñas y cuando quieres un dinero extra para renovar tu armario, hay una solución: Vender tu ropa y accesorios por Internet.

Vender tu ropa y accesorios usados en Internet también ayuda al medio ambiente, ya que evita que los artículos desechados vayan a parar a los vertederos. Y este doble beneficio está impulsando el sector, según un informe de 2021 de ThredUp.

Se espera que el sector de la segunda mano se duplique en los próximos cinco años hasta alcanzar los 77.000 millones de dólares, según el informe. En 2020, hubo 36,2 millones de vendedores por primera vez entre los 52,6 millones de vendedores totales en todo el año. Se prevé que habrá 118,8 millones de futuros vendedores.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad