Cómo relajar el cerebro para dormir
Contenidos
Cuando te metes en la cama por la noche, ¿los pensamientos de tu cerebro se niegan a frenar cuando apagas las luces? En lugar de calmarse, es una oleada de preocupaciones por todo, desde el pago puntual de la factura de la tarjeta de crédito hasta la próxima reunión con su jefe. Ese parloteo incesante sobre lo que puede ocurrir mañana es un signo de ansiedad y, para muchos, es un serio obstáculo para conseguir una buena noche de sueño.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el número de personas que luchan contra la ansiedad es asombroso. La ansiedad se ha convertido en el principal problema de salud mental en Norteamérica, y afecta a unos 40 millones de estadounidenses (el 18% de los adultos). Algunas estimaciones sitúan esta cifra en torno al 30%, ya que muchas personas con ansiedad no saben que la padecen o no buscan tratamiento.
En lo que respecta al sueño, la ansiedad es una parte clave de un ciclo tóxico porque dificulta conciliar el sueño y permanecer dormido. Es más, se convierte en una fuente de preocupación en sí misma, empeorando la ansiedad original: un problema de huevo y gallina. ¿La ansiedad causó el mal sueño o el mal sueño causó la ansiedad? Una cosa alimenta a la otra, dicen los expertos.
Cómo dormir
Algunas noches, es como si no pudieras conseguir que tu cerebro se callara lo suficiente como para quedarte dormido. Estás repasando mentalmente el día que acabas de terminar, al mismo tiempo que previsualizas el día que te espera; a veces, tu mente puede incluso retroceder en los archivos y sacar a relucir algo vergonzoso que hiciste en el instituto. ¡Qué divertido!
Los pensamientos acelerados pueden ser un signo de una enfermedad mental grave, como la ansiedad. Pero estas noches también le ocurren a todo el mundo de vez en cuando, y cuando ya somos demasiado mayores para los cuentos antes de dormir, no siempre está claro qué hacer. No hay una solución que funcione para todo el mundo, por supuesto, así que hemos reunido las sugerencias de ocho expertos en sueño. Por lo menos, es algo para leer la próxima vez que no puedas dormir.
“El requisito absoluto para dormir es tener la mente tranquila. Piensa en otra cosa, en lugar de en lo que te preocupa, en algo que tenga una historia. Puede ser cualquier cosa de interés, pero sin importancia, para que puedas dedicarle algo de energía cerebral sin chocar con el mundo real y volver directamente a tus preocupaciones. Yo viajo mucho en avión, así que imagino que tengo mi propio jet privado y cómo organizaría los muebles en él. Si eres alguien a quien le gusta ir a festivales de música, ¿cuál sería tu alineación?”. – Neil Stanley, experto en sueño
Cosas que hay que tener en cuenta al intentar dormir
A medida que las exigencias de nuestra sociedad aumentan cada año, nos encontramos con que estamos “encendidos” las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esto se traduce en un aumento de los índices de insomnio, y cada vez son más las personas que afirman que no pueden desconectar su cerebro por la noche.
1. 1. Darse un tiempo para relajarse mental y físicamente. Hoy en día estamos tan ocupados que no hay tiempo suficiente en el día para hacer todo. Por ello, muchas personas trabajan (tareas domésticas, escolares, laborales, económicas) hasta la hora de acostarse. El problema es que el sueño no es un simple interruptor de encendido y apagado. Tenemos que desconectar y atenuar nuestra mente para preparar el terreno para el sueño. Deja al menos una hora antes de acostarte para protegerte, relajarte y relajarte. Esto puede ayudar a cerrar el día y permitir que el cerebro comience el proceso de apagado. El tiempo de relajación debe tener lugar en algún lugar fuera de su dormitorio. Mantén las luces tenues y evita usar cualquier cosa con pantalla (tabletas, teléfonos, ordenadores, televisión), ya que esto puede hacer que tu cerebro piense que todavía es de día. Leer, hacer estiramientos ligeros, escribir un diario y meditar son buenas opciones. Encuentra lo que mejor te funcione y conviértelo en una rutina nocturna.
No puedo dormir pensando demasiado
Este artículo fue escrito por Jeremy Bartz, PhD. El Dr. Jeremy Bartz es un psicólogo clínico con práctica privada en Los Ángeles, California. El Dr. Bartz se especializa en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el TOC, los síndromes mente-cuerpo, el dolor crónico, el insomnio, las dificultades en las relaciones, el trauma del apego y la resolución de los efectos del trauma narcisista. Recibió un doctorado en Psicología de asesoramiento de la Universidad Brigham Young y completó una beca en Psicología del Dolor en la principal clínica de gestión del dolor de Stanford.
Muchas personas tienen dificultades para dormir debido a pensamientos acelerados o preocupaciones. Si tiene una rutina muy ocupada, o es una persona preocupada por naturaleza, el sueño no siempre le resultará fácil. Hay una serie de medidas que puede tomar para ralentizar su mente y conciliar el sueño con regularidad.
Este artículo ha sido redactado por el Dr. Jeremy Bartz. El Dr. Jeremy Bartz es un psicólogo clínico en la práctica privada con sede en Los Ángeles, California. El Dr. Bartz se especializa en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el TOC, los síndromes mente-cuerpo, el dolor crónico, el insomnio, las dificultades en las relaciones, el trauma del apego y la resolución de los efectos del trauma narcisista. Obtuvo un doctorado en Psicología del Asesoramiento en la Universidad Brigham Young y completó una beca en Psicología del Dolor en la principal clínica de tratamiento del dolor de Stanford. Este artículo ha sido visto 126.086 veces.